Si no encontraste la medida de reten que necesitas podemos fabricártelo, contáctanos.
Nuestros retenes milimétricos de línea son tipo TC.
El diseño de los retenes tipo TC (también llamados sellos de doble labio con resorte) es uno de los más comunes en aplicaciones industriales y automotrices. A continuación, te explico su diseño y componentes clave:
🔧 Diseño del retén tipo TC
«T»: Indica un labio principal de sellado con resorte.
«C»: Indica un labio auxiliar (también llamado antipolvo o antipartículas).
🧩 Partes principales:
- Labio principal
- Realiza el sellado contra el eje giratorio.
- Suele tener un resorte de tensión (garantiza presión constante contra el eje).
- Labio auxiliar
- Actúa como protección contra contaminantes externos (polvo, agua, etc.).
- No lleva resorte, pero ayuda a extender la vida útil del retén.
- Carcasa metálica (recubierta o no)
- Da rigidez al retén y facilita su instalación.
- Puede estar vulcanizada con elastómero (NBR, Viton, etc.).
- Espaldar o dorso
- Parte trasera del retén, donde se apoya contra el alojamiento.
- Diámetro exterior
- Superficie externa que encaja a presión en el alojamiento.
🧪 Materiales comunes:
Componente | Material típico |
Labios | NBR (hasta 100 °C) o Viton (hasta 250 °C) |
Resorte | Acero inoxidable o acero al carbón |
Carcasa | Acero al carbón o recubierto |
✅ Aplicaciones típicas:
- Motores
- Bombas
- Cajas de engranajes
- Transmisiones
- Equipos hidráulicos
Nuestros retenes pueden ser de NBR o de Viton:
NBR es la sigla de Nitrile Butadiene Rubber, también conocido como caucho nitrilo. Es un elastómero sintético muy utilizado en aplicaciones industriales por su excelente resistencia a aceites, combustibles y otros hidrocarburos.
🧪 Características principales del NBR:
Propiedad | Detalles |
Nombre completo | Caucho Nitrilo-Butadieno (Nitrile Butadiene Rubber) |
Rango de temperatura | -30 °C a 100 °C (algunas formulaciones hasta 120 °C) |
Resistencia química | Muy buena a aceites minerales, grasas, combustibles, y productos derivados del petróleo |
Elasticidad y dureza | Buena flexibilidad y rango de dureza Shore A 40–90 |
Costo | Bajo a medio (más económico que Viton) |
Debilidades | Mala resistencia al ozono, luz solar, y agentes atmosféricos sin protección adicional |
El Viton (marca registrada de DuPont, ahora propiedad de Chemours) es un tipo de elastómero de fluorocarbono (FKM) muy utilizado por su excelente resistencia química y térmica.
📌 Resistencia a la temperatura del Viton:
- ✅ Temperatura continua máxima:
hasta 200–250 °C (392–482 °F) dependiendo del tipo de Viton (hay varias formulaciones: A, B, F, GF, etc.). - ✅ Temperatura máxima intermitente:
hasta 300 °C (572 °F), por periodos cortos y sin carga mecánica severa. - 🚫 Temperatura mínima de operación:
-20 °C a -30 °C, aunque con formulaciones especiales puede llegar hasta -40 °C.
💡 Consideraciones:
- A temperaturas superiores a 250 °C de forma prolongada, el Viton puede volverse quebradizo o carbonizarse.
- Es ideal para aplicaciones en ambientes con aceites, combustibles, productos químicos agresivos y altas temperaturas, como en la industria automotriz, aeroespacial o de sellos industriales.
Nota curiosa:
👃 ¿A qué huele el Viton?
- 🔹 En estado sólido y a temperatura ambiente:
No desprende olor significativo. Es muy distinto a los cauchos convencionales como el NBR o el neopreno, que sí pueden tener olor a “goma” o “plástico quemado”. - 🔥 Si se sobrecalienta (más de 300 °C) o se quema:
Puede liberar vapores tóxicos (fluoruros, gases corrosivos) con un olor acre o picante, similar a productos químicos agresivos. No debe inhalarse.
⚠️ Advertencia de seguridad:
El Viton, al igual que otros fluoroelastómeros, puede generar gases peligrosos si se descompone térmicamente (por ejemplo, ácido fluorhídrico). Nunca debe ser expuesto a flama directa o altas temperaturas sin control.
En resumen:
👉 El Viton no huele si está sano y bien usado.
👉 Si huele, algo anda mal: probablemente se está degradando térmicamente.